El nuevo álbum de Orishas es una recopilación de sus mejores éxitos. Nuevas versiones, sonidos cubanos, temas inéditos y textos para razonar es lo que traen.
En Cuba son ya una institución. En Europa se los aprecia por la rica mezcla de son e hip hop. En Suiza, llenan salas cada vez que se presentan y consiguieron disco de oro por cada álbum que sacaron. El actual álbum "Antidiotico" es un "Best Of" que contiene 3 temas inéditos así como también versiones nuevas de temas conocidos. Una de las perlas de esta producción es "Una Pagina", que abarca esa mezcla de incertidumbre y esperanza que se vive actualmente en el mundo entero a raíz de la quebrantada salud de Fidel Castro. Con Roldán y Ruzzo pudimos hablar al respecto.
Explícanos el significado del título "Antidiotico"
Ruzzo: Es nuestra manera de ofrecer terapia musical. La palabra "Antidiótico" no tiene carácter negativo, es un vocablo que te lo dice la gente en Cuba.
Háblanos del tema "Una Página"
Roldán: En este tema tocamos la temática que le preocupa tanto a la gente, de qué va a pasar en Cuba después de Fidel y tal … y bueno nosotros quisimos dar nuestro granito de arena. Desde que existimos como grupo la gente siempre nos pregunta "Qué va a pasar en Cuba?". Nosotros no lo sabemos. Unicamente damos nuestra opinión, como cubanos, como músicos, cada cual se expresa a su manera con puntos de vista diferentes pero creo que se puede meter todo en el mismo saco.
Un cambio de gobierno puede mejorar el desarrollo del hip hop en Cuba?
Roldán: No se si sea una cuestión de gobierno. Más bien pienso que es cuestión de cultura. En Cuba la cosa es por ministerio: Ministerio de cultura, de migraciones, de no se que… Yo creo que es esa gente que tiene que dedicarle un poco más a esta nueva generación porque en Cuba hay muchos grupos de hip hop, de rock, rap, fusión… Lo que pasa es que es muy difícil grabar; no es como acá que no se necesita ganar una millonada para comprarse un ordenador con una carta de sonido. Esta música se trabaja así! - en Cuba no es así.
El año pasado estuvieron de gira por los Estados Unidos. Cómo les fue?
Ruzzo: La gira partió de la invitación que nos hizo Mc Donald para recaudar fondos destinados a las universidades para ayudar a latinos a estudiar una carrera, pero la promoción no fue correcta, no fue muy elegante. Para nosotros en cambio fue muy positivo ya que todavía nadie nos había invitado a una gira nacional por los Estados Unidos.
Ustedes participan en la banda sonora de la nueva película cubana "El Benny". Cómo fue eso?
Ruzzo: Eso era Habana!, "Echo en casa!", como decimos allá. Conocimos a quienes formaban parte de esa época, compositores que componían para Benny Moré. Era una fusión de la vieja y nueva escuela unidas en un tema para dar homenaje a quien siempre será "El bárbaro del ritmo", Benny Moré.
Los conciertos de Orishas en Suiza llenan siempre las salas. Como es en otras partes de Europa?
Roldán: Hay países punteros como España, Portugal, Alemania, Suiza, pero Suiza es un caso que nos asombró mucho. Suiza, francamente no estaba en mis planes, por mi madre! Y lo más sorprendente es que la mayoría del público no es latino. El X-Tra lo hemos hecho como 6 veces y en una ocasión en 2 días seguidos - llenos. Coño! Estamos contentos.
[Zürich 27.03.2007]
Próximo concierto de Orishas en Suiza: 10 de junio 2007, Openair Festival en Zürich
http://www.openair-zh.ch