Pupi (Caliente 2004, Zürich)
image by: G.Fernández/salsa.ch

Choque de trenes entre Los Van Van y Pupy

Un choque de trenes estrepitoso aconteció el pasado viernes 13 de abril, en el Salón Benny Moré de La tropical, el Imperio de la salsa mundial.

El gran concierto se organizó a pocos días de finalizado el Congreso de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), en el que se planteó, entre muchos temas la necesidad de rescatar aquellos multitudinarios bailes en el salón más musical de América.
"Estos bailables gigantescos vuelven a presentarse todos los sábados en La Tropical -me dijo el Director del famoso Salón-, ya tenemos programados las mejores agrupaciones, siempre con una orquesta de alto nivel y una de telonera (de relleno), con las bandas que comienzan. Se mantienen los conciertos dominicales con música de la década de 1950-1960"
Una gran expectativa había entre los bailadores por ver frente a frente a dos bandas de alto calibre: Los Van Van la orquesta más famosa de la salsa mundial y la orquesta Pupy y Los que son son. Juan Formell y César Pedroso (Pupy) comenzaron juntos a tocar la musica bailable, juntos en la orquesta Revé, desde 1967, hace ya más de cuatro décadas.

Después se unieron en 1967, para emprender, en tiempos difíciles, la larga marcha de Los Van Van con el ritmo Songo y revolucionar hasta sus cimentos la musica bailable de aquellos lejanos tiempos en 1969, en el siglo pasado.
"Para mí Juan Formell es el maestro -expresó Pupy en La tropical-, el guía, el creador y el gran genio de la música bailable". "Pupy fue el pianista de Los Van Van- expone Formell-, orquestador y uno de los compositores que más éxitos coloco en nuestra orquesta".
Los Van Van y Pupy y Los que son son ejecutaron lo mejor de su repertorio en esa noche de estrellas en La tropical. La música de ambiente, de clima emocional, de éxtasis y frenesí colectivo volvió a ocupar el espacio que merece en el escenario de los grandes éxitos. El baile de la Timba volvió a brillar en la pista del salón de la calle 41 en Marianao.

"Formell me dijo en el costado del escenario, minutos antes de tocar, "todo esto que llamamos salsa y timba no es más que nuestro son, bien plantado. Es como un son eavy (duro, de acero), pero siempre con la base sonera de los tumbaos en el piano, los montunos. O sea: son, fusionados con la guaracha, la rumba caliente, el mambo y la presencia de los estilos modernos derivados del jazz, y el Caribe".
Los Van Van interpretaron muchos de los éxitos de su ultimo disco Chapeando: El agua, Corazón, Por qué te enamora, La buena, Ven Ven (Pa´qué tu veas como está el tren). No faltó un popurrit con los viejos temas de la orquesta, y, por supuesto, las composiciones que se preparan para el nuevo disco.
Pupy seleccionó algunos temas que se hicieron famosos en Los Van Van: Seis semanas, Que cosas tiene la vida, La bomba soy yo. También se escucharon canciones de los nuevos últimos discos: De la timba a Pogolotti, Mamita pórtate bien, las mujeres son.

Pupy estrenó su orquesta el 4 de octubre del 2001, debutó en un pueblo llamado Guines (La Habana), donde vivió muchos años, desde niño Arsenio Rodríguez, uno de los arquitectos del son y el mambo.
Los Van Van se acercan a los cuarenta años (4 de diciembre 1969-2009, esperan difundir su DVD con una Gira Nacional, un nuevo disco y muchos conciertos memorables. Los 16 integrantes de la orquesta, con juventud y experiencia siguen llenando los salones, pistas y plazas, el tren de la música bailable cubana no se detiene.

Pupy sigue con su nave timbera, con un concepto, un poco distinto a la mecánica sencilla de Los Van Van, no es aconsejable alejarse demasiado del fundamento que lo encaminó en el mundo de la salsa sabrosa.
"Nos alegra mucho -confiesa Juan Formell- volver a la plaza que nos pertenece desde sus inicios, La tropical: el Salón que fue el Cuartel General de Melodías del 40, Arsenio, Arcaño y sus Maravillas, Aragón, Sensación, Sublime, Neno González, Chapottín y sus Estrellas, Jóvenes del Cayo, los grandes de siempre. Y, después los colosos de la salsa y la timba: NG La Banda, La Charanga habanera, Revé, Adalberto, Isaac, Manolín, Paulo FG. Es aquí donde verdaderamente se sabe el termómetro de la música bailable".
"Esta es como nuestra casa -adiciona Pupy-, no se sabe cuántas veces tocamos en estos más de 40 años de música bailable. Aquí es donde está la verdad de la música popular cubana".

Más Fotos Caliente 2004, Zürich