Juan Carlos Alfonso y la Banda Dan Den están celebrando su cumpleaños 20. Una crónica con muchos secretos develados 20 años después.
Su estreno fue en Bejucal, el 23 de diciembre, el estreno fue justamente en la Plaza Juan Delgado, del pueblo de Bejucal (la ciudad de las Charangas) a las 12 de la noche, luego de una cena especial en el Restaurante El Gallito.
Recuerdo aquella noche hace un poco más de 20 años, fui testigo privilegiado, como corresponsal de la revista Opina, dirigida por Eugenio Balari. En la cena se encontraba el representante cultural Armando López, un periodista de Alemania; había expectativa por ver el estreno de la novedosa orquesta. Recuerdo que desde sus balcones, Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, fascinados contemplaron la conga arrollando por la calle con la conga de los Tambores de Bejucal.
La banda Dan Den ya sonaba por todos los pueblos de La Habana, el técnico de sonido Lázaro llevaba las grabaciones de los ensayos de Dan Den, para que se escuchara en los bailes y fiestas. La gente se pasaba los cassettes de mano en mano. La Salud, segunda ciudadanía de Juan Carlos, también le dio mucho apoyo al Dan Den.
Los ensayos habían sido en una casa medio derrumbada, del percusionista Tatico que vive en la calle 4 y que todavía hace el cuento. Comenzaron con cuatro latas; allí practicó la base rítmica y probaron sus voces los cantantes: Pablo Fernández Gallo (ahora Paulo FG), el Pichy y Ricardo Alfonso (Alfonsito). Parece que fue ayer, veinte años no es nada Gardel; Pablito Fernández se presentó vestido de chaqueta y pantalón abotinado, todo de blue jean, era la etapa invernal. Ya sonaba con los temas de Siempre "Hay un ojo que te ve" y "El humo o la vida". El Pichy cantó "Más viejo que ayer, más joven que mañana", "La gente no se puede aguantar". Alfonsito siguió con los éxitos de la Revé: "No me cojan para eso", "Yo sé que tu sabes que yo sé", y composiciones nuevas, "Suchel", "Solvé", "Chuncha".
Juan Carlos Alfonso (El Chuny) estaba muy nervioso, tenso, tenía ante sus hombros una nueva banda. Había terminado de estallar la explosión del Charangón de Revé, eran los tiempos gloriosos del preludio del Boom de la salsa. En la gira realizada con la Revé a Bayamo, en el hotel Sierra Maestra, Juan Carlos me reveló sus planes de organizar la nueva banda. Me dijo “!Cuento contigo!”, le contesté “!Cuenta conmigo!” No olvido que le dije a Juan Carlos: “Este es tu momento, no hay nada novedoso y fuerte en el panorama de la música bailable que te obstruya tu camino”.
Por aquellos días los cantantes de este género no abundaban, la selección fue muy rigurosa, hasta que apareció el pepillo (ten age) de Pablo Fernández Gallo (le llamaban Pablito, pero ya ese nombre tenía dueño por el trovador Pablo Milanés) Pablito era un cantante muy indisciplinado, traía una rutina de barrio. Juan Carlos que siempre fue tan conservador, estuvo a punto de dejarlo fuera. En uno de los ensayos Pablito llegó un poco pasado de copas. Yo le dije a Juan Carlos: “Conserva este cantante que no abundan las voces de orquestas bailables”. Total que Pablito fue el detonador de la orquesta con dos cañonazos y su prestancia juvenil muy necesaria en esta música que exigía figurones nuevos.
Pues bien, existía una especie de controversia entre Dan Den y Revé, el viejo changuisero era muy agresivo. Cuando Juan Formell abandonó su orquesta, se dice que andaba por toda La Habana con una pistola para matar a Formell. Revé había estado en la guerra de Angola. Pero todo era pura rutina, guapería de barrio. Revé hizo todo lo posible para que la banda del Dan Den demorara su salida a la escena. Estas controversia son buenas en la música, como en el deporte, arrastran curiosidad, puro chisme, propio de la música latina. Todo el mundo estaba atento por la nueva onda de Juan Carlos, se encontraba en su gran momento, todo lo convertía en oro, le decían el nuevo Juan Formell, ahora se presentaba con un estilo más juvenil, menos golpeando, menos timbeado. Juan Carlos no aprovechó convenientemente la pegada del “motor sonoro” del Charangón de Revé.
El sonido que traía Juan Carlos era el ritmo Dan Den, con campanitas en una empalizada rústica, aires de merengue, elementos de la habanera, cadencia de la conga de Bejucal, piano con tumbaos vivos. El formato seguía la línea de Revé: Base de conjunto y cuatro trombones.
La primera etapa de la salida de Dan Den fue estremecedora, salieron cuatro meses antes que NG La Banda, causaron furor por todos los pueblos y provincias de Cuba; era la banda del momento, ya Adalberto y su Son había agotado algunos de sus éxitos (Esperando que vuelva María, El regreso de maría, El Bongosero mentiroso, Menéame la cuna).
El gran momento del Dan Den aconteció en los primeros dos años, de 1988 al 1990, con la salida de Pablito Fernández Gallo que abandonó la tropa a consecuencias de celos profesionales exactamente de Ricardito Alfonso (Alfonsito), quien abandonó la banda en Bolivia.
Después de este acontecimiento de la salida de Pablito, vino la explosión de NG La Banda, historia que ya he contado mil veces y no importa su repetición. No obstante, el Dan Den siguió su triunfal curso con otras voces, viajó varias veces a Perú, donde siempre ha tenido mercado seguro, desde la época de Revé. Recuerdo que me encontré con Juan Carlos en Holguín, yo andaba de gira con NG La Banda por la zona oriental. Juan Carlos y yo hablamos de los problemas acontecidos, el capitán del Dan Den comprendió perfectamente que la salida de Pablito fue lamentable.
Por cierto, y haciendo un poco de historia, en esa etapa Pablito fue llamado a NG La Banda para poner voces en el primer disco NG en la calle (disco clásico, de coleccionista, donde se muestra el concepto del Boom de la salsa y la timba). También me entero por voz de Pablo que José Luis Cortés hizo gestiones para que se integrara a NG La Banda, puso un pasaporte en sus manos, pero ya Pablito tenía compromisos con la banda Opus 13. Además, algunos hablan de celos de parte de Isaac Delgado por la entrada de Pablito. Todos sabemos que los tres líderes de la salsa fueron Isaac, Pablito y Manolín, y no pare más. Estos tres colosos lo llenaban todo en los salones habaneros y la diatriba era tremenda en sus presentaciones, son memorables los encontronazos entre Pablito y Manolín. Y para seguir con la historia, ahora se anuncia para el mes de febrero un “choque de trenes” entre Paulo FG y Manolín, nada menos que en Miami. Ese concierto no me lo puedo perder, y si me dieran visa, allí estaría para ver “la sangre correr”. Lo de sangre es jocosidad, porque, en el fondo, ambos salseros se admiran, lo sé porque ellos mismos me lo han revelado. Por ejemplo, Pablo quisiera grabar la canción de Manolín, "Ella sabe que mi amor es para ella", dedicada a la madre de Manolín, Fefita la cantante campesina reina del Guaso.
Bueno, para terminar con Dan Den, te cuento que en estos años han viajado por Europa, los Estados Unidos, América Latina. Han enfrentado caída de las Torres Gemelas en Nueva York 2001, terremotos en Perú 2007, han traspasado montañas en precipicios colombianos, ellos nunca han dejado de representar a la música cubana su sentido y destino. Tiene canciones en el Hit Parade colocados en México y Perú, ahora sobre todo que se pone de moda la salsa cubana y la timba caliente y llega hasta las montañas de Machu Pichu. Los indígenas de Perú se mueven a compás Dan Den.
Juan Carlos sigue en línea con la salsa, en cualquier momento toma un nuevo aire y vuelve a despegar para situarse en la punta de la carrera, tiene juventud y experiencia (30 marzo de 1963), celebra su cumpleaños 45, es el más joven de aquella pléyade de reyes de la salsa que crearon un boom que todavía está dando que hablar.

http://www.danden-orquesta.net