El concierto salsero del año con NG la banda en La Habana

NG La Banda de José Luis Cortés celebró en el teatro Astral de la capital cubana, el aniversario 24 de su creación. Para este gran momento invitó a muchos de sus grandes compañeros de la música.

Estuvieron en el gran concierto: Lázarito Valdés y Bamboleo, César Pedroso con su banda Pupy y los que son son, Manolito Simonet con su Trabuco, El Indio Sixto Llorente, las cantantes: Osdalgia, Tania Pantoja, Alaín Daniel, Pedrito Calvo.

José Luis Cortés preparó un concierto con temas antológicos de NG: La expresiva, Que venga la fiera, Los Sitios enteros, Un tipo como yo, Santa Palabra.

NG rescató el sonido potente y magnífico de la década de oro de 1990. De este conciertazo salimos remozados como si asistiésemos a una auténtica revolución musical.
NG se estrenó el 4 de abril de 1988. En noviembre, con la Gira por los Barrios de La Habana dan inicio al Boom de la salsa o la timba cubana, con un nuevo concepto, estilo, timbre y sonido musical.

“NG La Banda –me dijo José Luis Cortés-, tenía el desafío de hacer una nueva música. Los bailadores esperaban algo nuevo. Hicimos una música algo complicada, elaborada, pero manteniendo el predominio de la clave. Lo raro de todo ello es que los bailadores aceptaron esa nueva música que después llamamos timba. Era como un cóctel con dosis de son, guaracha, mambo y la rumba caliente”.

Después de NG La Banda, continuaron en la misma línea agrupaciones modernas como La Charanga Habanera, Lazarito Valdés con el Bamboleo, Yumuri, Paulo FG y otros líderes vocales.

“Nosotros hicimos cientos de presentaciones gratuitas en hospitales, universidades, escuelas de todo tipo. Llevamos la banda por todos los barrios de La Habana y por pueblos y provincias. Tocamos también en algunos de los escenarios más famosos del mundo. Presentamos nuestra música en la prestigiosa sala del Lincoln Center de Nueva York”.

El secreto de NG La Banda aún no se ha podido descifrar por muchas bandas musicales. Uno de esos misterios consistió, ante todo, en fundar una banda All Stars.

Rescataron sabrosos tumbaos y montunos muy exactos, con una dinámica y un agarre preciso. Esa profesionalidad de la base rítmica es un concepto aplicado, tanto a las voces, como a los metales del terror. Los metales ejecutan pasajes bien difíciles para cualquier instrumentista. Una masa orquestal impresionante que atrapa al oyente en la calidad del sonido, la precisión y ajuste de las cuerdas.

Esa responsabilidad del sonido, el tempo y la métrica convirtió a la orquesta NG en “una banda monolítica”, según palabras del trovador Silvio Rodríguez.
La música de NG posee un ritmo nítido, sencillo y complicado a la vez. Una música nueva en tiempos modernos.

NG La Banda cerró el fin de siglo XX, junto al proyecto de Buena Vista Social Club, en la preferencia de la juventud bailadora. Ahora José Luis Cortés enfila su trabajo hacia la experimentación y búsqueda de nuevas músicas.