Albert Torres es uno de los productores más activos en el ámbito de los congresos a nivel mundial. Su presencia es casi inevitable en muchos eventos salseros de mayor envergadura. El "West Coast Salsa Congress" que organiza Albert por quinta vez en Los Angeles, se puede considerar como modelo para nuevos congresos en el mundo entero. salsa.ch conversó con él acerca de la salsa y su desarrollo en Europa.
¿Se te considera como el "Padre de los congresos"?
Algo así, pero más me gusta "El Embajador del Movimiento Salsa"
¿Desde cuándo te dedicas a este movimiento?
Desde hace 10 a15 años en este ambiente pero en el mundo de la salsa estoy envuelto desde que tenía 5 años. Eso fue antes de que tú nacieras.
¿Hace cuánto que empezó el fenómeno de la salsa aquí en Europa?
Hace unos 5 años.
¿Qué futuro le pronosticas a la salsa en el mundo entero?
El futuro que yo le deseo es que continúe creciendo, que hayan siempre congresos y que siempre más gente se interese en aprenderla.
Sería lindo p.ej. hacer eventos en coliseos. Lo malo de estas instalaciones es que tienen demasiados asientos y carecen de pista de baile. Pista de baile tiene que haber. Para mí es lo más importante.
¿Cuál es, a tu parecer el País europeo con mayor desarrollo salsero?
Tengo que decir que Suiza ha crecido mucho, pero en Italia se observa un interés muy grande por la salsa. El público, aunque no sea bailador, acude a los eventos para mirar o escuchar la música. Esto es muy importante para cualquier promotor. Hay que considerar que los espectáculos de solo salsa no siempre logran resultados económicos satisfactorios. En este caso es importante encontrar la manera de dirigirse al público ofreciendo variedad musical, como pueden ser World Music, Regea, Jazz etc. Tan pronto que la gente escucha el mambo, salsa, cha cha cha ya quedan "convertidos".
¿Quién es tu salsero preferido?
Oscar d' León uno de mis preferidos. Trabajo con él desde hace 10 años y por lo menos una vez al año hacemos concierto juntos. Además me gusta Tony Vega, El Canario, Tito Nieves.
Poco menos conocido pero que también me gusta como sonea es Domingo Quiñones. También no muy conocido es Johny Polanco y su orquesta que manejo con un amigo mío. En su último CD que produje, canta un sonero que mucha gente lo daba por muerto. El se llama Rey de la Paz.
¿Hay posibilidad de escucharlos en Suiza?
Me gustaría traerlos a Suiza para el próximo año. El año pasado los llevé a Italia y por primera vez a Inglaterra. Dentro de poco iremos a Japón. Es una orquesta que brinda lo que la gente necesita para bailar esta salsa.
¿Un mensaje a los salseros?
A todos los bailarines, músicos y promotores: Creo que no hay nada que pueda para esta música. Cuando pienso en la guerra y tanta malicia que existe, pienso también en el poder que tiene esta música para unir a la gente, para cambiar nuestras vidas y la de los demás. Por eso todos tenemos la responsabilidad de trabajar profesionalmente, y con el corazón, para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de esta tremenda música. A Ustedes les deseo mucha suerte con su página web y les agradezco por apoyar esta música.
BJ
5th Annual West Coast Salsa Congress (MAY 21-25, 2003 - LA/ USA)