El Festival Mundial de la Música de Varadero es una fiesta entre amigos de la música de Cuba y del mundo, según declaró en conferencia de prensa el Presidente del Comité Organizador Juan Formell.
El evento se está celebrando del 11 al 15 de junio en la playa más bella del mundo, retoma un encuentro musical que tiene gran fama mundial. “Queremos que los músicos estén presentes en los cinco espacios musicales que se han habilitado en el marco del Festival –dice Formell-, hay conciertos especiales, recitales, descargas, rumbas”.
Los espacios, entre muchos otros son en el Anfiteatro con capacidad para diez mil asistentes o más, Plaza America, Club de Jazz, La Comparsita, Mediterráneo, Cabaret Continental del Hotel Internacional, Teatro Cárdenas, Sauto, Hotel Sol Sirena Coral, La Dársena.
Participan 130 agrupaciones cubanas y 22 grupos internacionales. Cientos de artistas del mundo quieren participar, costeándose sus propios gastos, “pero ya estamos cercados por capacidad”, dice Alexis Vázquez, vicepresidentes del Comité Organizador. De África vienen artistas y dos aviones charter cargados de amantes de la musica cubana. Como atractivo sensacional vendrá al Festival un grupo de pigmeos del Congo”.
En La Habana se organizan algunos conciertos con invitados como el cantante español Dyango que cantara en el teatro Carlos Marx. Hay habilitados 32 kioscos. Se estudia en movimiento de transporte y se han tomado las medidas necesarias para que sea una verdadera fiesta masiva de la musica mundial. Vienen periodistas, empresarios, productores, investigadlo eres, turistas y amantes de la musica.
Por Cuba estarán Los Van Van, Síntesis, Paulo FG, Pachito, Charanga Habanera, Aragón, Pancho Amat, Lira Matancera, César López, Warapo, Adalberto, Kelvis Ochoa, Maracas, Juego de manos, Mezcla, Carlos Varela, Angelito Bonne, Sierra Maestra, Jorrín, Afroamérica, Explosión Nortena de México, Son del Nene, Revé. La familia Carcassés, Clave y Guaguancó, Pupy, Moneda Dura, Elmer Ferrer, Grupo de Compay, Muñequitos de Matanzas. Viene el salsero Andy Montañéz con varios artistas de Puerto Rico, Sandand All Stars de África, Rarefacción, Obrint Pas de España, Pablo Basez, Obrini Pas de España. En suma vienen de Europa, América Latina y el Caribe, África y se esperan de los EE.UU.
“Esto es un primer paso –dice Formell- poco a poco rectificaremos el camino, para convertir este Festival en algo de gran importancia planetaria, como se merece la música cubana”.