Isaac Delgado, después de casi una década, volvió a cantar en La Habana, en la descarga final del concierto del cantor Carlos Varela, en el Teatro Nacional de La Habana, el 12 de enero del 2013.
Isaac no aparecía en el programa de invitados, Carlitos lo presentó como una sorpresa en la pieza final “La política no cabe en una azucarera”, una descarguita dedicada a la Reina Celia Cruz, en la que fue invitando a Juan Formell en el bajo, su hijo Samuel en la batería, Alexander Abreu (Habana De Primera) en la trompeta, José Luis Cortes en la flauta. Cortés incitó al público a corear un estribillo dedicado a Carlitos. Finalmente fue presentado a toda voz Isaac Delgado (el Sinatra de la salsa cubana) y el público de pie tributó una estruendosa ovación a su cantante de la salsa bonita del Boom de 1990 con NG La Banda que manda.
Junto a Isaac, se presentaron en el concierto de Carlitos: el estadounidense Jackson Browne, el brasileño Iván Lins, Eduardo Cabra, Diana Fuentes y el salsero nicaragüense Luis Enrique. El concierto fue dedicado a los 30 años de vida artística del cantor de Guillermo Tell.
Para la historia quedó grabado un DVD, junto a un nuevo disco de Carlitos. Lo acompañó en la velada la Orquesta de Cámara de La Habana dirigida por Daiana García, con el piano de Aldo López-Gavilán.
Volviendo a Isaac, diremos que hace unos diez años fue a residir a la Florida, después se instaló a Puerto Rico y ahora vive a caballo entre la isla borinqueña y La Habana.
Lo último que supimos de Isaac era que había grabado un disco en homenaje a las canciones en español que había grabado el rey de la canción de terciopelo Nat King Cole... Con esta historia como fuente de inspiración, Isaac Delgado ha publicado a través del sello Calle 54 Records el álbum L.O.V.E. Producido por Nat Chediak y el propio Delgado, con Todd Barkan como productor asociado y Fernando Trueba y Chediak como productores ejecutivos.
El disco contiene 12 canciones, la mayoría del repertorio tradicional latino que en su día cantó Cole y que ahora recrea el gran cantante cubano acompañado de unos músicos de excepción y con la colaboración especial de Freddy Cole.
Una de las principales influencias de esta corriente fue Nat King Cole, crooner que difundía sus canciones en La Habana de los 50. Isaac creció escuchando esas inmortales melodías. Era de esperar que, una vez radicado en Estados Unidos, deseara rendirle homenaje a esta figura que tanto marcó la música latinoamericana en el mundo entero.
"El Chévere de la Salsa" fue el máximo líder vocal del Boom de la salsa de la década de 1990, trabajó para la firma de RMM de Ralp Mercado. El antiguo crítico del New York Times, Peter Watrous, lo denomina "uno de los grandes cantantes del Caribe, uno de los grandes cantantes del siglo veinte, el Frank Sinatra de la salsa". Sus últimas grabaciones han sido nominadas al Grammy y al Grammy Latino. L.O.V.E lleva camino de convertirse en el próximo gran éxito de Isaac Delgado y será una referencia para el futuro del jazz latino.
Con las nuevas leyes migratorias de Cuba (todos vuelven), Isaac Delgado y Manolín, el Médico de la Salsa, posiblemente se establezcan nuevamente en La Habana, de donde nunca debieron marchar, en su tierra está su historia, sus éxitos, sus recuerdos y su vida.