Mayito Rivera (Zürich, 2007)
image by: salsa.ch

Mayito Rivera estrenó su banda en el club La Zorra y el Cuervo

Mayito Rivera ex-cantante de Los Van Van, presentó su nueva banda en el Club habanero La Zorra y el Cuervo, con audio real, por internet, en el programa dominical A buena hora, de Radio Taíno, dirigido por Manolo Luis Benzan. El cantante pinareño se mantuvo durante 20 años en Los Van Van y causó baja en el mes de octubre del 2011.

Mayito Rivera ex-cantante de Los Van Van, presentó su nueva banda en el Club habanero La Zorra y el Cuervo, con audio real, por internet, en el programa dominical A buena hora, de Radio Taíno, dirigido por Manolo Luis Benzan. El cantante pinareño se mantuvo durante 20 años en Los Van Van y causó baja en el mes de octubre del 2011.

A lleno completo Mayito presentó los nuevos músicos que lo acompañarán, en esta primera etapa: Alfred Thompson (saxo y güiro), Rolando Luna (piano), Adel González (percusión), Rando (bajo), Martiní (guitarra), algunos de estos instrumentistas son pertenecientes al Proyecto Los Cuatro Fabulosos de Buena Vista Social Club. Como invitado se presentó el trovador José Luis Barba.

Mayito apareció vestido muy tradicional, con traje negro. Cantó boleros: Como fue (Ernesto Duarte), Inolvidable (Julio Gutiérrez), Allí (Pedro Flores de Ozuna, (guarachas), La guarapachanga (homenaje a su coterráneo Miguelito Cuní), guaguancó (Ave María morena), finalizó con un yambú y hasta entonó –a petición- un sentido tango de los que cantaba su padre y expuso un fragmento de su primer éxito en Los Van Van La foto en la prensa. Por supuesto que Mayito hizo una exhibición de sus dotes de buen percusionista, tocando el bongó.

En la entrevista realizada por Arlety Roquefuente, Mayito reveló que su nacimiento fue en pleno campo, en Río Seco, San Juan y Martínez, donde se cultiva el mejor tabaco del mundo. “Recogí tabaco en mi niñez, hasta los ocho años. Mi mamá era escogedora de tabaco, la que separa las mejores capas. Mi familia era muy numerosa, yo soy el más chico de nueve hermanos, cinco hembras y cuatro varones. Mi padre es un moreno tanguero y casi toda la familia cantaba y ama la música. Total que, bien chico, me llevaron a estudiar música a los once años en la Escuela Provincial de Pinar del Río. Después pasé a la famosa Escuela Nacional de Arte (ENA). Estudié percusión, pero toco el bajo y canto”.

En otro momento de la entrevista Mayito reveló la manera en que llegó a Los Van Van: “Antes que en Los Van Van toqué en el grupo Girón, de la universidad, después pasé al Moncada, donde comencé a hacer arreglos y escribir canciones. Con el Moncada estuve en 1992, solamente un año, porque en Turín Italia, en un escenario, me sumé a la actividad, como dice la canción de Formell Muévete. En el escenario descargué con Los Van Van el tema Ayúdame que yo te ayudaré, Pedrito Calvo me dio el micrófono, le puse todo lo que tenía, y ahí mismo Juan Formell se dio cuenta que yo podía servirle a su orquesta. Ellos estaban en el vórtice del Boom de la salsa cubana y tenían que reforzar las voces, la timba y la modernidad. En fin, que a la llegada a La Habana, Formell fue a buscarme a donde yo vivía, en un lugar llamado El Callejón, en una zona arrabalera, bajo el puente de la Lisa. En realidad, yo estaba metido en mis investigaciones en el instrumento del bajo, no quería cambiar de oficio; pero estábamos en el llamado “periodo especial”, en una etapa de crisis económica y, a tanta insistencia de Formell, me sumé a Los Van Van”.

Todos sabemos que a Mayito le faltaba adiestramiento, pero Formell planeó un trabajo a largo plazo, sin prisa, pero sin tregua. “La voz se me ponía ronca, no estaba preparado, pero, poco a poco fui tomando la temperatura de los bailes populares. El primer tema que Formell me dio, escrito expresamente para mí, fue La foto en la prensa, que me abrió el camino en el éxito popular”.

Rivera reconoció que un cantante es algo muy abarcador y complicado. “La palabra cantante le queda grande a mucha gente. Respeto mucho esa palabra, soy simplemente un músico que canta. Disfruto mucho la libertad de hacer muchas cosas; yo quiero cantar diversos géneros musicales: boleros trovadorescos, guarachas, sones, rumbas, yo vengo de todo eso. Pertenezco a una generación intermedia de la década de 1970-1980, en la que triunfaba el grupo Irakere, Los Van Van, Son 14, Revé, la Nueva Trova. Algún día rendiré un tributo a esa etapa de los 70, algo olvidada”.

“Agradezco mucho a Los Van Van haber llegado hasta aquí, estoy un poco triste, pero la vida no se detiene. Con Van Van estuve muy centrado en el concepto de Juan Formell, ahora necesito ampliarme en el abanico musical. Este proyecto está naciendo, organizaremos las proyecciones nacionales e internacionales, alcanzaremos todos los objetivos. Algún día tendré una banda que llamaré Mayito Rivera y su Gran Orquesta. Pero eso tiene que ir suave, no a contracorriente. No es el dinero lo que me interesa, sino disfrutar la música, me gustan los retos y seguro que tendré el premio que merezco”.

Mayito ya cuenta con un Grammy en salsa, junto a Los Van Van (1999) con el disco Van Van is here. Por cuenta propia también grabó el disco Mayito (nominado al Grammy Latino), con su propio sello El negrito bailador. También hizo un homenaje a Benny Moré, en el disco El Bárbaro del siglo.
En un yambú que Mayito cantó al final, la letra fue como una “declaración de principio”: Yo romperé esta maldición/ y volveré a ser aquel/ nunca jamás volveré atrás/.

Esperamos un renacimiento de Mario Rivera, como me dijo su colega Angelito Bonne: “Mayito es un excelente cantante, tiene todo para seguir y triunfar nuevamente. Todo depende de lo que se proponga y de su inteligencia natural que la tiene; el destino está en sus manos”.