Senén Suárez con Nelson Pinedo (derecha)

Nelson Pinedo volvió a cantar en La Habana

Como verdadero acontecimiento resultó la presentación de Nelson Pinedo en el teatro América el pasado domingo, después de medio siglo de ausencia.

Nelson, junto a La Sonora Matancera, fueron como el preludio de la salsa de la década de 1960, de ahí se alimentaron los latinos para conformar el Boom que inundó de ritmos cubanos y caribeños el panorama de la década de 1970.

“Al fin se me dio la oportunidad de volver a mi segunda patria, donde me hice famoso, donde me acogieron como uno más del pueblo de Cuba. Estoy al borde del colapso emocional, me alegro estar frente al público cubano antes de que cante El manisero (me vaya pal´otro mundo) donde no sé si me encontraré con La Sonora Matancera. Nací en Barranquilla, pero como artista nací en La Habana. Yo me voy pa´ La Habana y no vuelvo más”.

Así comenzó el Almirante Nelson Pinedo su presentación apoyado por la canción Me voy pa La Habana, que lo llevó a la cúspide del éxito hace medio siglo en toda América.

En esta especial presentación se trajo desde Matanzas al conjunto Lira Matancera, con el sonido de La Sonora matancera y una voz de guarachera que apoyó al conjunto matancero. La escenografía a tono con el visitante era la de La vieja Habana con su Capitolio de fondo, victrola incluida.
Para homenajear a Nelson, asistieron al espectáculo: Rolo Martínez, Ela Calvo, Omara Portuondo, Rey Montesino, Pablo Diez (hijo de Barbarito Diez) Vania Borges, Salma Eucari, el ballet del América; todos cantaron y bailaron temas relacionados con el repertorio de La Sonora Matancera.

Rolo Martínez paró a los asistentes con la interpretación del merengue –El negrito del Batey, que popularizara medio siglo atrás, Alberto Beltrán con La Sonora Matancera. Buena impresión también causo Pablo Diez con Caballo viejo de Simón Díaz que también grabara y popularizara su padre Barbarito. Llamó la atención de que la visitante Salma no hizo gala de sus posibilidades, solamente presentó un dúo con Vania Borges.

Nelson cantó algunos de sus grandes éxitos: Señora bonita, Te engañaron corazón, Besame morenita, Gavilán, La esquina del movimiento (un homenaje a Senén Suárez que se encontraba entre los asistentes)

El Almirante recordó a Daniel Santos y le cantó Dos gardenias, a capela; también mencionó a Benny Moré: “El Frank Sinatra de Cuba, el más completo y mejor de América”. Para el final se dejó a Pupy y los que son son, que despidieron la velada a golpe de timba caliente.

Los colombianos y venezolanos estaban muy al tanto de este acontecimiento musical que grabaron para llevarlo a esos países. Este año parece que pinta muy bien para la música cubana con muchos visitantes especiales.