Pupy y los que son son regresó a Cuba después de una larga gira triunfal de 20 conciertos por los EE.UU. La visita de Pupy era muy esperada, después de la impetuosa presentación de la Charanga Habanera días antes.
Mi amigo, el especialista salsero Ned Sublette, desde Nueva York, fue testigo presencial de la presentación de Pupy en el Parque Central. “Pupy mató a todo el mundo” -me dijo rotundamente Ned-, la gente se conocía casi todo el repertorio, es sorprendente cómo los cantantes y músicos de la banda de Pupy comunicó tan bien con un público muy variado. La comunicación fue algo sorprendente, parece que hay un lenguaje muy común de la salsa y la timba cubana, la que muchos van a disfrutar como para asombrarse”.
“Además de Ned Sublette –me dijo Pupy-, la crítica musical del periódico The New York Times escribió (con una foto) media página celebrando la energía musical de la banda. Ellos nos vieron en el Parque Central y participaron en la conferencia y presentación en el Club SOBS”.
Pupy estuvo en Nueva York, Boston, Miami, Tampa, San Francisco y Los Ángeles, Okland. “En Miami –afirma Pupy- tocamos en la mejor discoteca, el Aché, en Boston lo hicimos en el teatro wibo para una emisora de música cubana, allí conocían todo lo que había hecho con Los Van Van.”
El ex pianista y compositor de Los Van Van era conocido en EE.UU. por sus grabaciones y personalmente desde su primera visita en 1997 con la gira de Los Van Van por los Estados Unidos después de un a larga espera de 27 años.
Después de esa gira vinieron muchas otras a EE.UU. y, ahora –después de nueve años de distanciamiento, vuelve Pupy, esta vez con su propia banda conformada el 4 de octubre del 2001, cuando caían al suelo las Torres Gemelas de Nueva York.
“Yo tengo muchos recuerdos de Nueva York, allí pudimos demostrar, desde 1997 o 1998, las primeras presentaciones ante los grandes de la salsa latina; una oportunidad que tuvimos para demostrar que Cuba Vive, que tiene una música que está constantemente enriqueciéndose, alimentándose, cambiando esquemas y buscando nuevos caminos. En 1999 volvimos, en el inicio de la Gira Mundial - que nos llevó hasta la llamada Tierra Santa- , para presentarnos en el parque de las Torres Gemelas, aquello fue impresionante, cuando nuestro cantante Mayito dijo: “Al fin estamos con ustedes, la salsa la trae Juan Formell con Los Van Van”, y aquello fue el acabose. Finalmente, después del concierto subimos a las Torres Gemelas, en esa fecha y en el 2000, meses antes de la tragedia. Subimos a tiempo, porque un poco después vino la hecatombe, imagínate que a Los Van Van le hubiera cogido la candela encima de las Torres Gemelas”.
Pupy se impresionó mucho cómo en los EE.UU. conocen casi todas sus composiciones y hasta la de la vieja guardia cuando era muy joven con Los Van Van y las nuevas de hoy: Tranquilo mota, Seis semanas, Se acabó, El bate de aluminio, Después que te casaste, El buena gente, El yerbero, La bomba soy yo, Mándalo y ven, Ni bombones, ni caramelos, Se quema el instrumento, Te molesta que sea feliz, El vecino se mudó, El gato amaga y no araña, Juégala.
Ahora Pupy espera una nueva gira por EE.UU. sigue grabando su cuarto disco con su orquesta. Me prometió una sabrosa conversación para revelar secretos nunca dichos de su estancia en la Revé y las tribulaciones de Los Van Van.