Rubén Blades, el rey de la salsa latin regresa con disco de son cubano en homenaje a Cuba.
La noticia me llegó por el internet, desde Nueva York. Sin dudas que es una buena nueva que tan famoso salsero, vuelva a las raíces del son cubano, de su Cuba de siempre. El CD de diez cortes, cuyo título tentativo es Cantares del subdesarrollo, inicialmente saldría en Puerto Rico y la República Dominicana y Blades, quien además lo editará, expresó que se trata de "Un homenaje a Cuba'' y a su gente.
Blades está prácticamente listo para retomar su carrera musical, tan esperada por sus admiradores que lo consideran el corifeo mayor de la salsa latina. En abril lanzará un álbum que grabó hace seis años en el garaje de su casa de Los Ángeles, en el que toca todos los instrumentos, desde la clave y la guitarra, hasta la campana y la maraca. "Es uno de los discos más bailables que yo he hecho en mi vida. Es muy extraño eso'', dijo el miércoles Blades, próximo a terminar su faceta como ministro de Turismo de Panamá, en una visita a la sede de la AP en Nueva York.
"Cuba es la raíz de la música que yo hago. Cuba es un pueblo heroico porque ha sufrido de adentro, con el sistema, y de fuera, por el embargo. Es increíble lo que ha sufrido esa isla. Admiro ese espíritu de lucha'', señaló el panameño de madre cubana.
Blades siempre lamentó el bloqueo que sufrió la música cubana, por la industria de la música, a partir de la década de 1960. Al periodista Leonardo Padura le declaró: “Los problemas del bloqueo afectaron mucho a Cuba y, a su vez, el movimiento cultural cubano se encerró en sí mismo. Eso fue cambiando, en la década de 1970 comenzaron a escucharse grupos musicales más competitivos como Los Van Van, Adalberto Álvarez, Irakere, o el trabajo pianístico de Gonzalito Rubalcaba. De esa manera se produce mi reencuentro con la música cubana y grabo la canción Muévete, de Juan Formell. Una grabación que funcionó muy bien en el mercado internacional.
En determinados momentos Rubén hizo intentos de alejarse del cordón umbilical de la música cubana, pero, es bastante difícil abandonar los conceptos y el fundamento de la música cubana. “Hermano, eso es como subir un colchón de muelle por una escalera de carecol, o como manejar una manada de gatos por Broadway o La Rampa”, así me dijo jocosamente en el reestreno del cabaret Copacabana, en Nueva York, en el años 2000.
Su mamá, Anoland Díaz era una niña excepcional –según cuenta la artista M. Acevedo- . “Desde pequeña tocaba el piano de afición, como una verdadera profesional, era el asombro de todos. Cantaba con voz de soprano, creó un dúo vocal excelente, en la emisora CMQ de La Habana. Se fue muy jovencita, con su familia, para Panamá, un país hermano de Cuba”.
El llamado "Poeta de la Salsa'', que el año pasado cumplió sus seis décadas de vida, grabará también un próximo álbum junto al músico puertorriqueño Cheo Feliciano. Por si fuera poco, planea salir este verano en una gira con su antiguo grupo Seis del Solar, bautizada "Todos vuelven'', para celebrar los 25 años del álbum "Buscando América''. El tour arrancaría en Panamá, seguiría por Centroamérica y Puerto Rico e incluiría paradas en Estados Unidos.
Blades termina sus funciones de ministro el 30 de junio y dijo que retoma su etapa musical con 11 kilos (25 libras) menos y, sorprendentemente, con cierta expectativa que lo pone algo nervioso. "Yo encuentro que ahora me pongo más nervioso que antes, pero es muy bueno, porque eso significa que estoy más vulnerable. Es bueno para un artista. Me pongo nervioso ahora y me digo 'se me olvidará la letra' y cosas de esas'', expresó con una sonrisa quien ha grabado 23 discos. "Yo nunca fui muy público. Esa es una de mis grandes contradicciones' '.
Sus cinco años como ministro le enseñaron a ser "mejor persona'', afirmó el también actor y abogado, quien ha participado en una treintena de películas y series televisivas. "Yo necesariamente tengo que ser menos egoísta que cuando empecé, menos arrogante que cuando empecé, más solidario'', añadió. "Espiritualmente, el servicio público te nutre. Yo no extrañé el cine, los premios, los conciertos.. . porque tengo pasión hacia mi país''.
A pocos meses de dejar la política, describió Panamá como uno de sus amores y destacó las enormes oportunidades que se le presentan al país: "El canal de Panamá es la entrada de Asia a los mercados de América. Estamos condenados al éxito. Tenemos entonces la gran responsabilidad de preservarlo y de manejarlo juiciosamente. Ese es nuestro gran reto''. El cantante está interesado en actuar en series de televisión y escribir sobre sus experiencias con la música y el cine.
Blades, cuyo más reciente disco es "Mundo'' (2003), se dijo emocionado de retomar el camino que lo llevó a la fama internacional con su antiguo grupo. "Estamos felices''.
Blades ha estado en Cuba en dos ocasiones, en 1979, hace 30 años, en el Habana-Jam (CUBA-USA) y en el Festival Internacional de la Canción Popular de Varadero. De esos encuentros preparó una crónica para disfrutarla entre nosotros.